Entregaron equipamiento de laboratorio para hospitales y centros de salud, entre ellos al Hospital Dr. Alejandro Albarracín.

El Ministerio de Salud, desde la Dirección de Programas de Salud, a través del programa PROTEGER y la División Bioquímica, adquirió equipamiento para implementar la descentralización planificada del diagnóstico de enfermedad por COVID-19. Los estudios de Seroplevalencia, se llevaran a cabo con los test serológicos “COVIDAR”
En el marco de vigilancia epidemiológica constante y de la campaña de vacunación, resulta fundamental conocer la cantidad de trabajadores que han resultado expuestos a la enfermedad causada por COVID-19, generando anticuerpos de tipo igG.
Por un lado, Venerando mencionó: “Apuesto porque podamos seguir construyendo este futuro para la red de laboratorios. Para nosotros, es un orgullo que una parte del Malbrán vaya a estar en nuestra provincia y así poder trabajar de manera regional. Es una decisión verdaderamente acertada por parte de nuestras autoridades nacionales como la Ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti. Sin duda esto es un gran avance para todo el país y la provincia".
Mientras que, el Director de Malbrán, Dr. Fidelio agregó “Es un placer conocer las instalaciones de la provincia y sobre todo, a su gente, que sin ellos todas estas herramientas no funcionarían. Con el apoyo y la visión de futuro es que estamos acá”. En relación a la red Federal de Genómica y Bioinformática agregó “esto nos va a permitir dar un salto cuantitativo en la salud de las personas, abarcando todos los espacios de salud y así poder analizar las diferentes patologías".
Los equipamientos
Con la adquisición de dichos equipamientos, se permitirá determinar la presencia de anticuerpos y su concentración en plasma generados por la exposición previa a la enfermedad causada por dicho virus.
Se adquirieron distintas maquinas como 5 micros centrifugas para tubos Eppendorff con rotor para 24 o 44 tubos, tapa de cierre hermético; 5 pipetas de volumen variable multicanal; 5 Termobloque para el uso de interiores para calentamiento de líquidos en placas o tubos cerrados con placas para 24 o 44 tubos cerrados con semiborde; 5 Agitador vortex y 20 computadoras
Los insumos solicitados serán destinados a completar equipamiento de los siguientes laboratorios:
Zona I
CAPS Alfonso Barassi
CAPS Las Margaritas
CAPS Comandante Cabot
CAPS Moseñor Baéz Laspiur
CAPS Ramón Carillo
Zona II
Hospital Dr. Cesar Aguilar
CAPS Arturo Cabral de la Colina
Hospital Stella Molina
Hospital Rizo Esparza
Hospital Dr. Alejandro Albarracin
Zona III
Hospital Dr. José Giordano
Hospital San Roque
Zona IV
Hospital Dr. Tomas Peron
Hospital de Barreal
CAPS San Justo
Zona V
Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF)
Hospital Dr. Federico Cantoni
Hospital Dr. Ventura Lloveras
Hospital Dr. Guillermo Rawson
Hospital Dr. Marcial Quiroga.
Fuente: Si San Juan