Uñac dio apertura a “Argentina Impacta, San Juan 2022” con la presencia del BID y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El propósito del encuentro es contribuir a la expansión de la cultura y la sostenibilidad empresarial, debatiendo sobre sustentabilidad ambiental, libertad de género y creación de la sostenibilidad a través de valor, entre otros temas.
52404462819_3942e91c8b_b

En la jornada de este martes, el gobernador Sergio Uñac dio apertura a “Argentina Impacta, San Juan 2022”, un programa organizado por la Agencia de Inversiones San Juan, con el apoyo de PNUD Argentina (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, y Genneia. Esta es la tercera edición del evento.

52404463579_8fd102f5bc_b (1)

El propósito del encuentro es contribuir a la expansión de la cultura y la sostenibilidad empresarial abriendo el debate a temas como la sustentabilidad ambiental, la libertad de género, la creación de la sostenibilidad a través de valor, a través de reflexiones, debates y propuestas de acción sobre negocios sostenibles.

La actividad comenzó con el panel denominado “Programas de Desarrollo, marcan el rumbo a la sostenibilidad”.

Acompañaron a Uñac, el vicegobernador de la provincia, Roberto Gattoni; intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; representante del BID en la Argentina, José Aguerre; representante del Programa de Naciones Unidas en Argentina, Agustín González del PNUD, Matías López; los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; de Educación, Cecilia Trincado Moncho; director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque y presidente de Calidad San Juan, Eduardo D’Anna; gerente General del Banco San Juan, Silvina Bellantic y demás autoridades invitadas.

52404176051_367b0a7983_b

En esta oportunidad el lema guía es "Un llamado a la acción", con modalidad presencial, en el Centro Cívico.

En la actual edición, 24 expositores destacarán aspectos importantes sobre el desarrollo sostenible y la necesidad de poner en la agenda del sector público y del privado la generación de condiciones y buenas prácticas para la expansión de nuevos modelos de negocios, en los cuales además de la rentabilidad se priorice el impacto ambiental y social.

52404175121_9b2cfaeb67_b

Para comenzar, Uñac manifestó que “asistimos a una provincia distinta, en un mundo distinto. Hace 20 años San Jun se percibía con menos articulación público privada, reducida ampliación de la matriz productiva, en una economía atomizada”.

Además, el gobernador hizo referencia a los siguientes temas:

La Pandemia COVID 19 y sus consecuencias sociales, económicas, de salud y sociales, sumado al reciente conflicto bélico Rusia- Ucrania, con las restricciones en alimentos y otros problemas.
Invitó a repensar la continuidad del desarrollo de herramientas para fortalecer el vínculo público- privado.
Hizo mención a la Semana Social de la Iglesia, que comenzó ayer lunes 3, y la necesidad de elaborar un nuevo pacto educativo, para San Juan y el resto del país.
“El Estado son los sanjuaninos”, recalcó el primer mandatario y agregó que en minería, la provincia se animó a desarrollarla.
Tocó el punto del desarrollo empresarial desde la óptica del triple impacto: rentabilidad, el cuidado medioambiental y la inclusión social.
Mencionó al turismo el desarrollo del turismo receptivo en la provincia, que trepó hasta el puesto número 18, la construcción y remodelación de hoteles para la actividad. “Los caminos que hemos utilizado para tales avances fueron aceptar asesoramiento, la interconexión entre los sectores público y privado y los índices de pobreza por debajo de la media nacional, aunque es un tema que sigue preocupándonos.
Puso el foco en que, como provincia desértica, el BID la incorporó dentro de sus programas y el asesoramiento de empresas israelíes en el manejo del agua.
Para cerrar, el primer mandatario destacó que “tenemos que traer a la mesa lo que nos hace crecer y también de lo que nos duele, analizado desde una óptica de una provincia moderna, con presente y futuro, que nos entusiasma porque en San Juan hay esperanza de construir una provincia que nos merecemos, a través de las políticas de estado. Mirar con perspectiva a 20 años”, concluyó y agradeció a autoridades, asesores y empresariado sanjuanino.

52403667397_d935d6918e_b (1)