San Juan se posiciona como referente en medicina nuclear con la apertura de un centro de tratamiento de enfermedades crónicas.

El Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (Cemec) representará para la provincia un adelanto en la atención de las enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares, con la incorporación de un tomógrafo por emisión de positrones que requirió una inversión provincial de 1,5 millones de dólares.
52591536221_2b2848968b_b

El gobernador Sergio Uñac inauguró el Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (Cemec) y el Servicio de Medicina Nuclear que cuenta con un tomógrafo por emisión de positrones (PET- CT), que dará solución a la terapia para pacientes oncológicos y neurológicos.

52591536896_9945513ea1_b

El acto estuvo presidido por el primer mandatario provincial, acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi; los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; por Cemec, el coordinador técnico, Isidro Putelli y el director médico, Gustavo Ortiz, entre otros.

Hasta el momento, más de 60 sanjuaninos debían trasladarse semanalmente a otras provincias para obtener la prestación de diagnóstico, situación que será revertida a partir del funcionamiento del centro PET/CT, que permitirá que los enfermos desarrollen sus tratamientos sin necesidad de salir de la provincia.

La moderna tecnología del tomógrafo por emisión de positrones permite obtener imágenes de alta calidad para visualizar la anatomía con gran precisión, analizando los procesos biológicos a nivel molecular y fomentando la detección temprana del cáncer y otras enfermedades. La inversión para la adquisición de este equipo fue de 1,5 millones de dólares.

Cabe destacar que el nuevo centro de medicina nuclear es uno de los resultados del Acuerdo San Juan y su concreción requirió una inversión provincial de $ 350 millones.

En la apertura del acto, Uñac manifestó que el Estado debe estar atento a las persona que atraviesan enfermedades crónicas, que son difíciles para el paciente y su entorno. Luego, se refirió el trámite para lograr el turno para atención de los sanjuaninos en las provincias vecinas, situación que hoy será resuelta a través del nuevo centro de salud.

52591052602_9641e3c8ee_b

Siguiendo con sus palabras, el gobernador agregó que el polo de desarrollo regional que constituye el Cemec recibirá además a pacientes de La Rioja, Catamarca y San Luis.

“Es muy importante el servicio que este lugar proveerá a los sanjuaninos. Quiero ponderar, además, la inauguración de la ampliación del Hospital Marcial Quiroga, que nunca había sido remodelado ni ampliado”.

“Los sanjuaninos tenemos que sostener los procesos. No podemos obtener resultados sin un proceso previo, con alegrías y tristezas. Procesos que nos llevaron a la ampliación de la matriz productiva. Y esto se logra cuando se conforma un equipo, como el de los 800 mil sanjuaninos que creen que hay mucho presente y más futuro”, concluyó el gobernador y deseó a todos feliz comienzo de año.

Luego, la ministra Venerando hizo mención de la “acertada decisión del gobernador de recuperar el hospital, para que hoy tengamos este centro de medicina nuclear”.

52591795669_0ab030f625_b

Continuando, la funcionaria expresó que “después de sortear tantas dificultades, es auspicioso el cierre del año con la apertura de este centro de medicina nuclear que mejorará la calidad de vida de muchos sanjuaninos. A partir de mañana, comenzarán a darse los primeros turnos para que la semana estar en pleno funcionamiento”.

En el predio funcionará también la Fundación de Investigaciones Médicas, un polo científico tecnológico que trabajará articuladamente con la SECITI y con las universidades para capacitando a los trabajadores del servicio.

“Esto es para los sanjuaninos, porque diagnosticar tempranamente salva vidas”, añadió la titular de la cartera sanitaria y puso como ejemplo el Programa Mujeres + Sanas, que trabaja a través del diagnóstico preventivo.

Salud tendrá su polo científico tecnológico para enfermedades oncológicas y neurológicas

Con la tecnología que hoy se pone al servicio de los sanjuaninos, la provincia se convertirá en el principal polo científico y tecnológico de todo Cuyo.

52592053698_0aeba5a83d_b

El emprendimiento se consolidó en materia genética, nuclear, oncológica y neurocientífica, para brindar una mejor calidad de vida a los pacientes, en pos de la excelencia en la atención de la salud.

52592053568_22c459f70a_b

A su vez la firma de convenios con la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Escuela de Medicina Nuclear, permitirá que la Provincia, a través del Cemec y de la fundación de Investigaciones de Medicina Nuclear, capacite a los profesionales del área.