Ante el alerta por Dengue: Comenzaron tareas de fumigación en Barrios y Planta Recicladora en Valle Fértil.

Las tareas de fumigación comenzaron en los barrios “UDAP Jorge Carrizo”; “B° Illia”; “B° Evita”; “B° Parque”; “B° Las Piedritas” y la Planta Recicladora de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) de nuestro departamento.
Screenshot_20230414-143953-597

Ante el alerta de los posibles casos de dengue en la capital de San Juan y la presencia de casos autóctonos de la vecina provincia de La Rioja, la Municipalidad de Valle Fértil, dispuso activar el operativo de prevención para el control del mosquito Aedes Aegypti transmisor del virus. Las tareas de fumigación comenzaron en los barrios “UDAP Jorge Carrizo”; “B° Illia”; “B° Evita”; “B° Parque”; “B° Las Piedritas” y la Planta Recicladora de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) de Valle Fértil.Screenshot_20230414-143937-197

Dada las condiciones climáticas imperantes, apelamos a la población a tomar las medidas preventivas necesarias las cuales son:
 ● Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, 
  botellas, neumáticos).
 ● Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y puedan acumular agua 
  con la lluvia (baldes, palanganas, tambores, botellas).
 ● Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire 
  acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. 
 ● Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de 
  desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
 ● Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
 ● Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
 ● Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
 ● Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
 ● Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
 ● Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del 
  envase.
 ● Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las 
  actividades al aire libre.
 ● Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores 
  o aire acondicionado en las habitaciones.
 ● Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
 ● Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.