Con un 44 por ciento de avance de obra, el gobernador Uñac visitó la construcción del Ecoparque de Capital.

Con un inversión de $514.000.000, las 5,4 hectáreas del predio del ex Matadero Municipal serán transformadas en un moderno pulmón verde y espacio recreativo.

El gobernador Sergio Uñac recorrió la obra en construcción del Ecoparque de Capital, un predio situado en Ruta 40 y Teléfora Sánchez de Benavídez, en Concepción, donde estuvo ubicado el Matadero Municipal. Acompañaron a Uñac el intendente capitalino Emilio Baistrocchi; el titular del IPV, Marcelo Yornet; el presidente del Concejo Deliberante de Capital, Ariel Palma y el coordinador de Gabinete, Sergio Mordacci.

52832550679_81d2d364b4_b

La megaobra ocupará 5,4 hectáreas del predio del ex matadero y se transformará en un moderno pulmón verde y espacio de recreación para los sanjuaninos.

52832773495_cd4941de76_b

Para ejecutar esta gigantesca obra, el municipio lleva adelante una inversión de $514 millones en el marco del Programa Nacional de Parques.

En este espacio habrá juegos para niños y para adultos mayores, food trucks, dos playones para deportes, aparatos de gimnasia y calistenia, skatepark y hasta un anfiteatro.

El proyecto servirá para poner en valor la zona de Concepción norte, y además para proteger la flora autóctona bajo los parámetros de obras de triple impacto, ya que tendría beneficios sociales, ambientales y económicos.

52832774325_35f41c5e26_b

Por su dimensión, el Ecoparque será el segundo pulmón verde más grande de Capital luego del Parque de Mayo, que tiene 10 hectáreas.

A su llegada al lugar, Uñac manifestó: “Venimos a sumar otro grano de arena, ya que después del Ecoparque construiremos en este terreno municipal 124 viviendas que complementarán el desarrollo urbano y tecnológico de este sector de la ciudad que priorizó el intendente. El desarrollo del municipio es esto. La Ley de Coparticipación le permite a los intendentes diagramar con su comunidad hacia dónde van las expectativas y los sueños de su comunidad con los fondos asignados. Además, hay otras gestiones de los jefes comunales ante Provincia y Nación que se suman a estos emprendimientos”.

52832821128_1cd6db75fc_b

Manteniendo la línea de su explicación, el gobernador agregó que “Baistrocchi nos planteó la posibilidad de construir monoblocks en otra parte del terreno como parte de la construcción de viviendas, algo que se prioriza en la actual gestión. Llevamos 15000 entregadas en 7 años, hay 6000 más en construcción en todo el territorio provincial, de los que la Capital tiene entre 4 o 5 complejos habitacionales en marcha y queremos sumar uno más”.

52832374711_dc44459e80_b

Por otra parte, el gobernador hizo hincapié en que “la obra pública es lo que solicita la sociedad a los gobiernos. Es muy bueno inaugurar hospitales; el 28 de este mes pondremos en marcha el de San Roque, en Jáchal. Hemos entregado otros en distintos departamentos, la obra de la Ruta 40 Norte en este tramo de Chimbas, que hay que continuar. Pero la construcción de viviendas es lo que más solicita la sociedad y es lo que genera más empleo”.

El primer mandatario se refirió al antiguo matadero y puso el foco en la nueva Planta de Faena y Frigorífico, la última en su tipo inaugurada en el país “acorde a una planificación que merece una ciudad, de la misma manera que para el Ecoparque”.

Luego, Uñac se refirió al Informe de Impacto Ambiental de Los Azules entregado por la empresa, paso previo la declaración de factiblidad por parte del Gobierno de San Juan. “En un mundo convulsionado, en un país donde la tensión financiera es permanente, San Juan sigue recibiendo inversiones. Los sanjuaninos sabemos que cuando una empresa viene a la provincia, desde el 2015 a la fecha le pedimos que invierta, genere empleo y se apegue a las leyes. Desarrollamos las condiciones para que los sanjuaninos tengan más empleo, que es la seguridad jurídica, lo que apuntalamos desde hace 7 años”.

En esa línea, el gobernador añadió que “tenemos una provincia que recibe inversiones, como los proyectos Josemaría, Pachón y otros. Las minas en San Juan están para generar empleo, por lo que los concesionarios deben tener labor legal lo que implica explorar para explotar, que es lo que queremos que pase en cortísimo plazo en la provincia”.

Para finalizar, Uñac explicó que "hay algún retraso nacional en aportes, pero tratamos de cubrir ese bache con fondos provinciales hasta que se produzca el desembolso".

52832548814_c518761a6f_b

Detalles del proyecto

La infraestructura se diseñó en función de la reutilización, previo saneamiento de las naves existentes y con mobiliario, con el fin de fomentar actividades inclusivas para todos los sectores.

52832820873_1cb09aa28e_b

En el espacio se distribuirán, además de los mencionados, juegos para adultos mayores con tableros de ajedrez; aparatos de calistenia para adolescentes; patios aeróbico, de Ping Pong; playones para práctica deportiva de básquet, vóley, fútbol, squash; plaza de Encuentros apta para ferias y exposiciones; zona de Food Truck con mobiliario tipo camping; anfiteatro con gradas naturales y gradas materializadas y juegos de plaza para niños, entre otros beneficios.

El lugar contará con jardines verticales, invitando a recorrerlos por una bicisenda que recorre lateralmente todo el parque.

En el espacio se conservarán los árboles nativos, además de la implantación de especies herbáceas.

Además, se ha previsto el riego por aspersión y/o goteo, con la correspondiente reutilización de construcciones existentes que funcionarán como cisternas de almacenamiento de agua.

Con respecto a la iluminación, será led y todo el sistema eléctrico quedará soterrado, logrando así la seguridad de los asistentes al parque.