Vecinos autoconvocados realizaron una asamblea para tratar el tema de la minería contaminante en Valle Fértil.

Dicha asamblea se realizó en la Plaza "San Agustín" de la villa cabecera.
Screenshot_20230817-203517-978

En la tarde de este Jueves 17 de Agosto vecinos autoconvocados de nuestro departamento se dieron cita en la plaza departamental para tratar, debatir y compartir propuestas de organización a favor del agua y el suelo, y en contra de la minería contaminante.

Screenshot_20230817-203537-234

Alrededor de 30 personas se convocaron en la plaza, donde plantearon la necesidad de articular estrategias para defender la naturaleza vallista, ante la inminente exploración por parte de una empresa minera británica que firmó un acuerdo vinculante con un titular individual que le otorga la opción de adquirir el 100% de ciertos derechos minerales en el yacimiento vallista.

Algunos vecinos tomaron el micrófono y expresaron su descontento ante está situación y pusieron como ejemplo lo sucedido en otras provincias y países, con respecto a la contaminación del suelo y el agua en particular.

Abel Villegas, una vecino vallisto expresó: "que primero vamos a avanzar por la democracia que gracias a eso permite estar reunidos pacíficamente y vernos la cara y frente a frente, me identificó en contra de la minería por todo el daño que hace a la humanidad, y tenemos una historia en Jáchal y quien ha ido a Jáchal sabe y no podemos estar ajenos a lo que está pasando".

También se refirió a la gente que vive en las Sierras: "la gente de las Sierras carece de información y es gente sana de corazón y sentimientos, y nosotros tenemos que buscar la manera de llegar a ellos y explicarles el daño de la megamineria".

Para finalizar su alocución instó a los presentes a unirse al decirles: "Depende de nosotros la continuidad de nuestros nietos y hablo por ellos, hoy las mineras que vienen con cierta complicidad porque quizás hay un lugar vacío que ha quedado, dónde hoy la política no nos da un lugar de que podamos trabajar de esto o de lo otro, y no hay que vivir pidiendo, hay que tener trabajo pero tampoco hay gestión, y no solo pasa en Valle Fértil sino el todo el mundo, y hay trabajos sustentables, de los artesanos que son conocidos a nivel mundial, y si se puede sin la megamineria".

Screenshot_20230817-210621-599

Los presentes quedaron de acuerdo en reunirse próximamente para avanzar en otras acciones.

Que es el proyecto Santo Domingo:

El distrito de Santo Domingo está ubicado a 120 km al este de la ciudad de San Juan a una altitud promedio de aproximadamente 1200 metros sobre el nivel del mar. Comprende dos ocurrencias de pórfido de cobre y oro, aún no perforadas (Divisiora y El Arriero) y varias ocurrencias de oro y plata alojadas en vetas ubicadas dentro de un paquete de derechos mineros que comprende 14 áreas de título separadas y cubre un área total de aproximadamente 200 metros cuadrados.

El distrito Santo Domingo está alojado en el Cerro la Huerta, una serie de rocas de basamento cristalinas levantadas que forman parte del terreno geológico de las Sierras Pampeanas. El terreno de las Sierras Pampeanas se caracteriza por bloques de sótano recientemente exhumados y cuencas intermontanas de edad Pliocena.

Con información de M&D