
El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa: Se llamará León XIV.
El primer Papa estadounidense de la historia, lanzó un llamado a la paz en todo el mundo.
Lo dijo en el acto de imposición del nombre Teresa de Asencio a la escuela de Educación Especial de Angaco, en el marco de la Semana de la Educación Inclusiva.
¡Lo tenés que saber!05/08/2024En la jornada de este lunes 5 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego presidió el acto de imposición del nombre Teresa de Asencio a la escuela de Educación Especial de Angaco. Esto, en el marco de la Semana de la Educación Inclusiva.
En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego dijo: “La educación es una política de Estado en San Juan y debe ser considerada una gran familia en la que todos participamos. Durante la imposición del nombre de una escuela en honor a una mujer líder y defensora de los derechos, destaco la importancia de la educación inclusiva y los derechos de la mujer. A pesar de los desafíos, se reafirma el compromiso con la educación y el trabajo conjunto para superar adversidades, recordando la resiliencia de los sanjuaninos”.
Además dijo que “los docentes juegan un papel esencial en la transformación educativa. Recientemente se inauguró el programa “Comprender y Aprender” para mejorar la alfabetización, destacando que sin docentes no hay cambio posible. Pido apoyo en estos tiempos difíciles para mejorar la calidad educativa y alcanzar los estándares que San Juan merece. La educación es la herramienta más poderosa para la movilidad social y el cumplimiento de sueños. Trabajando juntos, autoridades, docentes y alumnos, San Juan tiene la capacidad de lograr grandes avances y alcanzar un futuro prometedor”.
Por su lado, la ministra Fuentes aseguró que “el equipo directivo, docentes y toda la comunidad de la Escuela de Educación Especial están generando un gran impacto con su trabajo diario. Ahora la escuela ha encontrado su identidad y un lugar adecuado para su labor. Agradecemos al gobernador por su respeto y compromiso con la educación especial, y a todos quienes han hecho posible este acto. Sigamos iluminando mentes y corazones de nuestros alumnos”.
Mientras que la directora de la escuela, María Cristina Domínguez dijo: “Este acto tan esperado marca el cumplimiento de un sueño iniciado en diciembre de 2018 con la profesora Patricia Aguirre. Hoy, disfrutamos de un edificio amplio y cómodo que simboliza el compromiso del Estado con el derecho a la educación de las personas con discapacidad y la inclusión plena en la comunidad. Nombrado en honor a Teresa de Asensio, refleja el orgullo por la historia y costumbres del pueblo”.
Agregó que “somos una institución esperanzada, con alumnos motivados, docentes comprometidos y familias preocupadas por el futuro de sus hijos. Juntos enfrentamos desafíos, superamos obstáculos y celebramos victorias, con el objetivo de lograr la inclusión y el enriquecimiento de la comunidad”.
De la actividad participaron la ministra de Educación, Silvia Fuentes; ministra de Gobierno, Laura Palma; diputada Nancy Picón; intendente de Angaco, José Castro; directora de la escuela, María Cristina Domínguez y demás funcionarios departamentales y provinciales.
Historia de la escuela
La escuela cuenta con una planta funcional de 30 docentes; 2 gabinetistas; 1 psicóloga, y una Trabajadora social; 4 porteros y una matrícula de 85 estudiantes.
La escuela surge como un anexo, en el año 1996, de la Escuela de Educación Especial Crucero Ara General Belgrano del departamento San Martín, con un solo grado y con una docente a cargo.
Funcionó en el Concejo Deliberante, luego en la escuela de Educación Primaria Cirilo Sarmiento, en un salón ya que eran 11 estudiantes.
Se tramito la construcción de la Escuela de Educación Especial, en un terreno donado por la unión vecinal de Angaco. Se construyo y ahí comenzó a funcionar la escuela Múltiple de Angaco en el año 2.005, y dejo de ser anexo de la escuela Crucero Ara General Belgrano del departamento San Martin. Funcionaron 17 años y quedo chica la escuela ya que la matricula y el personal aumento, es por ello que se solicitó el nuevo edificio.
El nombre
Al honrar a Teresa de Asencio, se reafirma el compromiso con una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad, en coincidencia con la Semana de la Educación Inclusiva.
Este acto subraya que la inclusión es un derecho fundamental. La educación inclusiva busca crear espacios que celebren la diversidad y permitan a cada estudiante desarrollar su potencial, desafiando a eliminar barreras y adaptar métodos para un aprendizaje a medida. Se renueva el compromiso con la inclusión educativa, abogando por aulas que fomenten la aceptación y el aprendizaje mutuo. Al rendir homenaje a Teresa de Asencio y celebrar la inclusión, se reitera el compromiso con una educación que valora la diversidad y ofrece oportunidades equitativas, avanzando juntos hacia una educación verdaderamente inclusiva.
El primer Papa estadounidense de la historia, lanzó un llamado a la paz en todo el mundo.
Se trata del Complejo Jacarandá donde 72 familias recibieron las llaves de sus departamentos.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
El mandatario provincial resaltó los cambios producidos en el país y en San Juan para favorecer un mejor clima de inversiones, y la relevancia que la provincia otorga a la inversión privada como generadora de empleo.
Por primera vez la salud pública realizó una intervención quirúrgica con la técnica Uniportal VATS, a cargo de los profesionales del Servicio de Cirugía de Tórax.
El mandatario nacional anunció que recibirá USD32.000 millones y que las reservas llegarán a USD50.000 millones. Desde el lunes el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400.
Habrá un incremento de 10 puntos al nomenclador que repercutirá en el sueldo básico. Además no se descontarán los días de paro.
Se trata del Complejo Jacarandá donde 72 familias recibieron las llaves de sus departamentos.
La entrega de certificados se realizó en el Salón Municipal de Cultura "José Segundo Núñez".
El coordinador del Parque Ischigualasto salió al cruce de la polémica decisión del ejecutivo municipal de dar de baja a 30 becados del hospital Albarracín.
El tribunal de juicio declaró culpable y condenó a prisión perpetua al oficial Ricardo Rodríguez, quien acribilló con su arma reglamentaria a un camionero cuando se desarrollaba el Safari Tras las Sierras 2024.
En una intensa jornada se resolvió pasar a contratos provinciales a 10 personas. Los restantes 19 seguirán prestando funciones con sus respectivas becas.