
Orrego inauguró el Centro de Salud de Marayes, una obra que mejora la atención sanitaria en el este de San Juan.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y otras organizaciones, es crucial identificar y combatir este consumo energético inadvertido para reducir la factura de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono, que contribuyen al efecto invernadero
¡Lo tenés que saber!10/09/2024El consumo vampiro es un término que describe el gasto de electricidad por parte de electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando están inactivos pero siguen enchufados. Este fenómeno es una preocupación tanto económica como ecológica. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y otras organizaciones, es crucial identificar y combatir este consumo energético inadvertido para reducir la factura de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono, que contribuyen al efecto invernadero.
Cuánta energía consume el cargador del celular, según el ENRE
De acuerdo con el ENRE, un cargador de celular genérico puede consumir entre 0.1 y 0.5 watts por hora cuando está enchufado sin el celular conectado. Aunque estos números parecen insignificantes, su impacto acumulativo puede ser considerable. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), el consumo vampiro puede representar entre un 5% y un 16% más en la factura eléctrica mensual.
Mantener el cargador del celular enchufado traería otros problemas, como sobrecalentamiento, lo que puede causar un cortocircuito y, en casos extremos, incendios. Además, el cable del cargador se deterioraría, reduciendo la eficiencia de carga y acortando la vida útil de la batería del dispositivo.
Ránking de los electrodomésticos que más energía consumen a pesar de no ser usados
Computadoras de escritorio
En uso: 200 - 600 watts por hora.
En stand by: hasta 75 watts por hora.
En hibernación: hasta 21 watts por hora.
Computadoras portátiles
En uso: 130 - 200 watts por hora.
En stand by: hasta 16 watts por hora.
Apagadas pero enchufadas: hasta 9 watts por hora.
Consolas de videojuegos
En uso: 70 - 90 watts por hora.
En stand by: hasta 23.3 watts por hora.
Apagadas pero enchufadas: alrededor de 1 watt por hora.
Equipos de audio
En uso: 100 - 200 watts por hora.
Apagados pero enchufados: entre 7 y 14 watts por hora.
Televisores
Televisor de tubo fluorescente: 75 - 175 watts por hora en uso, hasta 3 watts por hora apagado pero enchufado.
Televisor de pantalla LED: 40 - 180 watts por hora en uso, hasta 1.5 watts por hora apagado pero enchufado.
Hornos microondas y eléctricos
Microondas: 700 - 800 watts por hora en uso, 4 watts por hora inactivo pero enchufado, y hasta 25 watts por hora con la puerta abierta.
Horno eléctrico: 1500 - 2200 watts por hora en uso, hasta 3 watts por hora inactivo pero enchufado.
Fuente: Infobae
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
Se trata del barrio El Puerto que contiene 58 viviendas. El gobernador destacó que se trata del sueño cumplido de muchas personas que esperan un techo digno.
Nuestro departamento amaneció con un hermoso e histórico manto de nieve.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial.
Los vecinos vallistos podrán adquirir garrafas de 10 y 15 Kg.