
Alerta Zonda: Se suspenden las clases en toda la provincia en turno tarde, vespertino y nocturno.
La medida, para este 21 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público informa sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza boletas de infracción falsas para robar información personal a los conductores. Se insta a la población a extremar precauciones ante este tipo de engaños.
¡Lo tenés que saber!21/11/2024La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público advierte sobre una nueva modalidad de estafa que comenzó a generar preocupación en la ciudadanía. Se trata de boletas de infracción falsas que dejan en los automóviles estacionados, las que se encuentran diseñadas para engañar a los conductores y robar información personal.
El procedimiento consiste en poner un papel en el parabrisas del vehículo que simula ser una notificación oficial. El documento incluye frases como "Vehículo en infracción" y "Usted se estacionó mal", junto con un recuadro donde figura un código QR. El contenido invita al conductor a escanear el código para "ver su multa".
No obstante, al escanear el código QR, los estafadores logran acceder a los datos personales del usuario, incluyendo información almacenada en el celular, como cuentas bancarias, correos electrónicos y contraseñas.
La Secretaría de Seguridad a través de la Policía de San Juan; recomiendan a la población evitar escanear cualquier tipo de código QR sospechoso y verificar siempre la autenticidad de las boletas en las páginas oficiales de los municipios o contactarse directamente con autoridades de tránsito.
Este tipo de fraude es parte de una ola de ciberestafas que buscan aprovechar la falta de atención o conocimiento de las víctimas.
Para quienes encuentren estas boletas en sus vehículos, se aconseja no interactuar con ellas, evidenciar con fotos y reportarlas inmediatamente a la línea de emergencias 911 o dirigirse a la Dependencia Policial más cercana.
¿Cómo protegerse de estafas con códigos QR y falsas multas?
No escanear códigos QR desconocidos: Antes de escanear un código, asegurarse de que proviene de una fuente confiable. En el caso de encontrar uno en una boleta de infracción, verificar directamente con el organismo correspondiente. Al recibir una notificación de multa, confirmar su autenticidad ingresando en las páginas web oficiales de los organismos de tránsito o llamando a los números oficiales.
Comprobar en fuentes oficiales: Si recibes una notificación de multa, confirma su autenticidad ingresando en las páginas web oficiales de los organismos de tránsito o llamando a los números oficiales.
Revisar el diseño y el contenido: Las boletas oficiales suelen tener un formato específico, logos reconocibles y detalles claros sobre la infracción. Presta atención a errores de ortografía o diseños poco profesionales, señales comunes de fraude.
Evitar facilitar información personal: Nunca ingresar datos personales, bancarios o contraseñas en páginas a las que se accede a través de un código QR hasta estar seguro de su legitimidad.
Mantener tu teléfono protegido: Usar aplicaciones antivirus y mantén actualizado tu sistema operativo para prevenir que softwares maliciosos accedan a tu información.
Reportar incidentes sospechosos: al encontrar una de estas boletas o son víctima de este tipo de fraude, denunciar el hecho en la Comisaría más cercana.
Se solicita compartir información sobre estas estafas y ayudar a otros a estar prevenidos compartiendo noticias, alertas y consejos relacionados con este tipo de fraude.
La medida, para este 21 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
La medida, para este 21 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.
El vídeo subido en redes muestra el impresionante fenómeno climático en el lugar más emblemático de San Juan.
El movimiento telúrico tuvo epicentro a 33 km de Villa San Agustín con una magnitud de 5.3.