Comenzó el juicio por los Cuadernos de las coimas del Kirchnerismo: El mayor caso de corrupción de la historia argentina.

El proceso se realiza en el Tribunal Oral Federal N°7. Tiene 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas.

¡Lo tenés que saber!06/11/2025Diario de Valle FértilDiario de Valle Fértil
cristina-de-vido-y-jose-lopez-involucrados-en-la-causa-foto-telam-YWM5VSBMPJEX7PCOWPVT6OB6PQ
Foto Télam

El juicio a los cuadernos de las coimas comenzó hoy jueves en el Tribunal Oral Federal N°7. La expectativa es notable: por la entidad de sus acusados, por la cantidad de sus acusados, que representan a lo más alto del poder político y el poder empresarial, por la cantidad de pruebas y confesiones presentadas, se trata del mayor caso de corrupción de la historia argentina.

Alcanza con ver los números y la lista de imputados para comprender esta afirmación. Del lado de la política, se encuentran figuras como Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, el financista Ernesto Clarens, el remisero Oscar Centeno, acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas que operó, supuestamente, entre 2003 y 2015.

La lista kirchnerista continúa con Nelson Lazarte, secretario de Roberto Baratta, Claudio Uberti, ex titular del OCCOVI, José Olazagasti, secretario de De Vido, José López, ex secretario de Obras Públicas, Rudy Ulloa, empresario y ex chofer de Néstor Kirchner. Otros ex funcionaros como Walter Fagyas y Juan Manuel Abal Medina, que intentaror lograr sus sobreseimientos con ofertas de dinero, serán juzgados por imputaciones.

Del lado del capital, empresarios como Aldo Benito Roggio, Ángelo Calcaterra, Armando Loson, Enrique Menotti Pescarmona, Juan Carlos de Goycoechea, de la multinacional Isolux, acusados de pagar esas coimas para engrasar a su favor la máquina de la obra pública.

Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción -entre 2004 y 2012- y presidente del directorio de la empresa constructora ESUCO S.A, se encuentra de los dos lados del mostrador, acusado de ser un organizador de la asociación ilícita, complicado fuertemente por el testimonio de Ernesto Clarens.

Los números y la agenda
Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos, entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.

El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como magistrado suplente. La acusación será llevada adelante por la fiscal Fabiana León junto al fiscal coayuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ambrosio y Claudio Nimis. El fiscal federal Paul Starc estará a cargo de la querella de la Unidad de Información Financiera, organismo del que es titular y que en el pasado aportó informes clave en los expedientes investigados.

Así, todos se harán presentes en el proceso vía Zoom; no existe una sala judicial en la Argentina lo suficientemente grande como para este proceso, si se cuentan uno o dos abogados por cada imputado.

Durante el primer mes del proceso, al menos en lo que respecta a las audiencias programadas hasta el 4 de diciembre, las audiencias serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema, tal como confirmó el Tribunal N°7.

Durante ese plazo, “se procederá a dar lectura de los requerimientos de elevación a juicio formulados en la causa de referencia y sus conexas”, aseveró el Tribunal en un escrito reciente. Es decir, presentaciones e imputaciones.

Luego, ya sin una transmisión oficial, el juicio seguirá por Zoom con las indagatorias a los acusados, si es que desean responder. La agenda de testigos aún no fue definida.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto