Recomendado por expertos: Cuál es el “antioxidante maestro” que promete prevenir la aparición de canas.

Esta sustancia, que puede encontrarse en diversos alimentos, juega un rol ante el estrés oxidativo.

¡Lo tenés que saber!05/11/2025Diario de Valle FértilDiario de Valle Fértil
WDTJ7AUI2RBRPMAPIJGZ2333CE
Foto ilustrativa

La búsqueda de una vida más saludable ha puesto a los antioxidantes en el centro de la conversación sobre el bienestar. Estos compuestos, presentes en numerosos alimentos, desempeñan un papel fundamental en la protección de las células frente al daño causado por los radicales libres, los cuales pueden desencadenar en estrés oxidativo.

De este modo, funcionan como beneficios que van desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la preservación de la juventud de la piel y el cabello. En este contexto, una sustancia en particular ha captado la atención de la comunidad científica y de quienes buscan mantener la vitalidad: el glutatión.

 
Se ha posicionado como un elemento clave en la defensa del organismo contra el daño celular, un proceso que no solo afecta la salud interna, sino que también puede manifestarse en el envejecimiento prematuro y la aparición de canas. Si bien la genética influye en la pigmentación capilar, los expertos señalan que el entorno y el estilo de vida pueden acelerar estos cambios, lo que ha impulsado el interés por los antioxidantes.

Glutatión: definición, beneficios y opiniones de expertos
El glutatión es un tripéptido compuesto por tres aminoácidos (glutamina, glicina y cisteína) que el cuerpo produce de manera natural. Sin embargo, sus niveles pueden disminuir debido a factores como una dieta deficiente, el estrés, la falta de descanso, la exposición a toxinas ambientales y el envejecimiento.

Leslie Kenny, fundadora de Oxford Health Span, explicó en diálogo con The New York Post que actúa como el “antioxidante maestro del cuerpo”. La profesional detalló que, ante situaciones de estrés crónico, el organismo transforma el exceso de adrenalina en peróxido de hidrógeno, una sustancia que, si no se neutraliza adecuadamente por falta de glutatión, puede decolorar el cabello desde el interior y dar lugar a las canas.

Fuentes alimenticias y formas de obtener glutatión
 
Para quienes desean incrementar sus niveles de glutatión, la alimentación es el primer recurso recomendado por los expertos. Esta sustancia se encuentra en una amplia variedad de alimentos, entre los que destacan verduras y frutas. También son relevantes las proteínas de algunos comestibles que también aportan el antioxidante.

Verduras
Brócoli
Coles de Bruselas
Coliflor
Espinacas
Espárragos
Aguacate
Ajo
Tomates

Frutas
Sandía
Manzanas
Naranjas
Uvas
Bananas

Proteínas
Carne magrea
Nueces y frutos secos
Semillas
Huevos
Leche

Más allá de la dieta, existen otras alternativas para aumentar la presencia de glutatión en el organismo. Leslie Kenny sugirió la suplementación liposomal, que encapsula el antioxidante en liposomas para mejorar su absorción y resistencia a las enzimas intestinales.

Por su parte, Jill Lee explicó que este formato “tiene una mejor absorción y es más probable que sobreviva a las enzimas del intestino que lo descomponen y evitan la absorción”.

Recomendaciones profesionales y advertencias sobre el glutatión
 
A pesar del entusiasmo por el potencial del glutatión, los especialistas insisten en la importancia de mantener expectativas realistas. Una de las expertas advirtió que optimizar los niveles de antioxidantes no compensa los efectos de hábitos poco saludables, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o una dieta rica en alimentos procesados.

Además, recomendó evaluar posibles deficiencias nutricionales, como las de hierro y vitamina B12, así como la exposición a toxinas ambientales y la presencia de enfermedades subyacentes. Teixeira, por su parte, recalcó que la evidencia científica sobre la eficacia de la suplementación de la sustancia es limitada y que, una vez que los melanocitos pierden su capacidad de producir pigmento, resulta poco probable que los antioxidantes por sí solos logren restaurarla.

Los expertos consultados por The New York Post coinciden en que una dieta rica en antioxidantes, la reducción del estrés y la adopción de hábitos saludables pueden favorecer la salud capilar y contribuir a retrasar la aparición de canas, aunque no existan garantías de revertir el proceso una vez iniciado. Mantener estos hábitos puede ser una estrategia valiosa para quienes buscan preservar la vitalidad del cabello a largo plazo.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251027-145941-278

Mario Barros, referente local de "Por San Juan" sobre la victoria en Valle Fértil: Los vecinos vallistas entendieron que no se podía seguir en el camino del populismo.

Diario de Valle Fértil
Valle Fértil es Noticia27/10/2025

El referente local del orreguismo brindó un análisis sobre la victoria en el departamento. También expresó su sorpresa ante la excelente elección de la Libertad Avanza local, pero aclaró que es parte del hartazgo del pueblo y al empobrecimiento al que llevaron a la gente.