
Equipos Técnicos del Ministerio de Minería Provincial visitarán Valle Fértil para inscribir en el registro y asesorar a productores locales.
Dicho operativo se realizará en el Salón Cultural de 10 a 14 horas.
El mandatario provincial le cumplió el sueño de la casa propia a 74 familias del departamento.
Valle Fértil es Noticia28/11/2024En la mañana de este Jueves 28 de Noviembre, el gobernador de la provincia Dr. Marcelo Orrego visitó nuestro departamento para realizar la entrega de las 74 viviendas del B° Julip Cesar Cuello- Ampliación.
Recibieron al mandatario provincial el intendente departamental Mario Julio Riveros, el diputado provincial Omar Ortiz, demás autoridades municipales y provinciales.
Para dar comienzo a la entrega se realizó el tradicional corte de cinta, para luego dirigirse al escenario para dar formalmente inicio a la entrega de llaves.
El intendente departamental Mario Riveros brindó unas palabras al público, donde agradeció la visita del gobernador y lo instó a seguir trabajando a la par para el bienestar de la comunidad, como así también le agradeció la gestión de la obra hídrica de la Cieneguita y de Usno, obras claves para el desarrollo del departamento.
Por último realizó la entrega de una distinción como ciudadano ilustre al gobernador.
Posteriormente el gobernador se refirió a la entrega de las viviendas: "Hoy es un día muy especial, emocionante al menos para mí, y para las 74 familias también, lo digo emocionante porque si ustedes supieran lo lindo que es ver a cada una de las expresiones, de los rostros de cada una de las familias que van a recibir sus casa,se van a dar cuenta de la emoción que puedo sentir yo".
También se refirió a la dificultad de la provincia en realizar obras públicas: "En estos tiempos es difícil hacer obra pública, ustedes saben bien a mí me tocó comenzar en un año muy difícil desde este pasado 10 de Diciembre cuando asumí, estábamos en la peor crisis histórica tanto económica como financiera en la República Argentina".
En esa línea siguió: "Hoy vamos a seguir atravesando momentos de tormenta pero lo que dejamos en claro es las herramientas que por ahí a otros gobiernos o administraciones tenían, y nosotros tuvimos que palear la crisis en que estábamos con 4 ajustes que vivió la Argentina con una situación de inflación enorme que después fue bajando gracias a Dios pero que tuvimos que aguantar".
"Lo cierto es que con las herramientas no pude contar, como fondos discrecionales, tampoco con subsidios al transporte, Tampoco me tocó contar con el fondo de conectividad e incentivo docente y todo eso tuvo que salir a cubrir la provincia".
"Lo que hicimos fue ordenarnos, me tocó tomar decisiones muy difíciles y complicadas como desafectar a 5000 personas que no estaban bien nombradas, también me tocó reducir más del 30% de cargos políticos y en la provincia no se gasta nada absolutamente nada que no sea productivo, y en definitiva había que poner en caja a la provincia".
"A pesar de todo esto San Juan fue la primera provincia de la Argentina que reabrió la obra pública y eso no es poca cosa porque tiene que ver con terminar casas, porque tiene que ver con terminar caminos o que se termine una escuela, y es fruto de cada uno de los sanjuaninos".
El mandatario se refirió al tema hídrico:
"San Juan tiene un consumo del 4% para consumo humano, el 94% para la agro y vivimos en una situación hídrica como lo decía el intendente que es mundial, pero en lo particular que está sufriendo la Argentina, no solo en San Juan sino hay 8 millones de hectáreas de déficit de agua, Quiero decirles que hace 4 o 5 meses atrás cuando se empezó a hablar de los aviones rompetormentas yo tomé una decisión y envié a la cámara de diputados de la provincia y que fue aprobado con amplia mayoría, donde se prohíbe cualquier mecanismo o artefacto que afecte el ciclo hidrológico, o sea eso ahora en San Juan está prohibido".
En esa línea con respecto a lo que va a hacer con eso: " Lo que vamos a hacer es que junto al Secretario General de la Gobernación es emitir algún tipo de comunicado y si es necesario algún tipo de investigación a haber si existe en otras jurisdicciones colindantes y en otras provincias ese tipo de aviones que se incorporan en el espacio aéreo de San Juan".
Para finalizar su discurso agradeció a todos los vallistos: "Agradecer a todos los vallistos desde el corazón, sepan que estoy a disposición yo he venido a la política a hacer, a cumplir y quiero que tengamos este trato de confianza, que las cosas que tengamos que hablamos, que las cosas que tengamos que mejorar, que la hagamos, pusimos 2000 millones de pesos para hacer las obras de la Cieneguita- San Agustín y Usno - San Agustín y también sabemos que hay muchas cosas por hacer, no solo en materia de agua potable, sino en todo, pero estos acueductos son muy importantes, obras que por ahí hace 30 años no pasaban, a mi me toca hacerme cargo y nos vamos a hacer cargo, de lo que haya que hacer, porque en definitiva lo que buscamos es el bienestar de la gente y nada más".
"Así que con mucha humildad y con mucho agradecimiento quiero decirles que vamos a seguir trabajando juntos, este año se cumplen 80 años del terremoto del 44, la peor catástrofe de la historia argentina, yo lo pongo en valor siempre a donde voy, por lo menos en este año porque 80 años de miles y miles de personas que perdieron su vida, y ese fue un momento muy difícil y nos pudimos levantar, y si nos pudimos levantar de eso nos vamos a levantar las veces que sea necesario, porque los sanjuaninos tenemos tenacidad, tenemos esfuerzo, y somos resilientes, si nos caemos volvemos a levantar, y al otro día nos volvemos a levantar, y no nos vamos a caer, San Juan va a ir por un buen camino y vamos a hacer de esta provincia un lugar donde valga la pena vivir e invertir, y dónde cada uno se sienta parte, que Dios los bendiga y a disfrutar de esta hermosa casa".
Dicho operativo se realizará en el Salón Cultural de 10 a 14 horas.
En el marco del mes de la mujer, el hospital Dr. Alejandro Albarracín realizará un operativo sanitario el próximo viernes 14 de marzo. Incluye control ginecológico, ecografías mamarias, PAP, entre otras prácticas.
Las autoridades del Parque compraron y donaron una bomba de agua para Baldes del Rosario.
El conmovedor episodio sucedió en el Barrio Costanera Norte en Villa San Agustín.
En Villa San Agustín asistieron a familias que sufrieron filtraciones en viviendas.
El proyecto de Cirugías Periféricas llegó al Hospital Alejandro Albarracín, permitiendo que la comunidad acceda a intervenciones quirúrgicas sin necesidad de trasladarse.
La competencia contó con la participación de atletas de distintas partes del país.
Personal de Bomberos rescató sano y salvo a Don Valerio que se encontraba desorientado en la montaña.
El Paso Internacional registró un importante incremento en el tránsito de vehículos y personas, reflejando un crecimiento significativo en comparación con la temporada anterior.
El conmovedor episodio sucedió en el Barrio Costanera Norte en Villa San Agustín.
Las autoridades del Parque compraron y donaron una bomba de agua para Baldes del Rosario.
En el marco del mes de la mujer, el hospital Dr. Alejandro Albarracín realizará un operativo sanitario el próximo viernes 14 de marzo. Incluye control ginecológico, ecografías mamarias, PAP, entre otras prácticas.
Dicho operativo se realizará en el Salón Cultural de 10 a 14 horas.