
Gendarmería Nacional secuestró un camión con 30 toneladas de cuarzo sin la documentación necesaria procedente de Valle Fértil.
El operativo se llevó a cabo en Caucete. La carga tenía como destino Mendoza.
Así lo expresó la ministra de Gobierno, Laura Palma, en medios radiales, donde dijo que el beneficio será considerado en una segunda etapa.
Valle Fértil es Noticia15/04/2025Según explicó la ministra de Gobierno, Laura Palma, en declaraciones radiales, el beneficio actual no incluye a quienes utilizan transporte de media distancia, como los que viajan desde Capital hacia Jáchal, Calingasta, Iglesia o Valle Fértil.
Sin embargo, se evalúa incorporar un cupo de pasajes mensuales gratuitos para estos casos en una próxima etapa.
"La idea es que entren todos. Por eso, en una segunda etapa se implementará una cierta cantidad de pasajes gratis mensuales para aquellos docentes que viajan hasta aquellos departamentos", afirmó la funcionaria.
También explicó que, al tratarse de viajes que no se realizan con la tarjeta SUBE, no es posible registrarlos automáticamente y otorgar el beneficio de manera inmediata.
Palma destacó que se trata de un grupo reducido de docentes, ya que la mayoría utiliza el sistema SUBE para acceder al boleto gratuito.
La funcionaria aclaró que quienes compran sus pasajes en la terminal de ómnibus representan un "porcentaje mínimo" dentro del total de educadores beneficiados por políticas públicas de transporte.
Los reclamos de los docentes no son nuevos. Tal como informó este medio días atrás, profesores de departamentos como Calingasta, Valle Fértil, Jáchal y Albardón denunciaron problemas para viajar con el boleto gratuito debido a las limitaciones del sistema.
La falta de inclusión del transporte interurbano generó descontento entre quienes deben cubrir largas distancias para cumplir con su labor educativa.
Con esta nueva propuesta, el Gobierno provincial busca atender las demandas de los docentes que aún no pueden acceder al beneficio.
Fuente: Telesol
El operativo se llevó a cabo en Caucete. La carga tenía como destino Mendoza.
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE.
Un empleado encontró el feto en avanzado estado de gestación en la planta ubicada en Baldes de las Chilcas.
Vecinos de Astica, Usno, La Majadita y San Agustín, entre otras localidades, que fueron atendidos en operativos integrales anteriores, ahora ya tienen en sus manos sus pares de anteojos para visión cercana y lejana.
El concurso provincial se presentó en nuestro departamento con la presencia del vicegobernador Fabián Martín.
Con las perforaciones ubicadas en el callejón Belgrano y la recuperación operativa del embalse local, el gobierno provincial busca mitigar los efectos de la prolongada sequía que afecta al departamento.
Le vecinos de la localidad de Usno ya cuentan con este importante aparato que proveerá energía para la planta potabilizadora.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalló el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.
Un empleado encontró el feto en avanzado estado de gestación en la planta ubicada en Baldes de las Chilcas.
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan.
El operativo se llevó a cabo en Caucete. La carga tenía como destino Mendoza.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.