Entrevista exclusiva con Rogelio Garay: Infancia y juventud en el Valle, sus comienzos en la organización de eventos, y detalles de la realización de la Fiesta aniversario.

El emprendedor vallisto brindó su punto de vista del paso de la organización de la fiesta a manos de privados y responde críticas. Entrá a la nota y conocé todo de la fiesta mayor de los vallistos.

Valle Fértil es Noticia17/04/2025Diario de Valle FértilDiario de Valle Fértil
IMG-20250416-WA0593

La Fiesta aniversario de Valle Fértil, que año a año atrae a miles de turistas, y que es una gran fuente de ingresos a la economía local, este año tuvo un cambio drástico, esos que provocan impacto en la sociedad, ya que como era costumbre, la realización de la misma siempre estuvo a cargo del estado municipal.

Ante la falta de fondos según explicó el intendente Mario Riveros, se tomó la decisión de que la fiesta departamental pase a manos de un privado. Es por ello que ante la elección de propuestas, el elegido es el emprendedor vallisto Rogelio Garay.

En una entrevista exclusiva con DIARIO DE VALLE FÉRTIL, el empresario nos cuenta a fondo su vida, sus comienzos en la organización de eventos y como será la Fiesta Mayor de los Vallistos.

Rogelio contanos tu infancia en el valle.

Soy vallisto, nacido y criado en el Valle, hice la primaria y secundaria y para la gente que me conoce sabe cómo empecé, luego me trasladé a la capital de la Rioja, también estuve en la capital de San Juan estudiando, después probando suerte y de ahí me trasladé a la capital de la Rioja a buscar trabajo y me fue bien.

Tengo casa acá, mis viejos vivían acá pero ya fallecieron, para los que me conocen saben que soy de Agua Cercada, mí raíz es de ahi.

¿Cómo empezaste a incursionar en la organización de espectáculos?

Empecé trabajando en boliches, en bares, empecé desde cero y me fui formando, y después hay gente que fue apostando al empeño que le puse en todo aspecto, en mí ámbito laboral, también estuve estudiando, soy enfermero universitario, no ejercí nunca obviamente por una cuestión de desarrollo de mí actividad económica, en la parte de espectáculos en la cuál me fue bien y creciendo en la empresa gracias a Dios.

IMG-20250416-WA0590

¿Con las gestiones anteriores estuviste y colaboraste en la realización de la fiesta?

Siempre volví, siempre estuve y colaborando permanentemente en todas las gestiones anteriores, de todos los intendentes que pasaron estuve colaborando, en la parte de coordinación artística de los eventos, siendo la más reciente la del año pasado que tuvo un éxito rotundo, que fue el primer festival que organizó Mario, apoyamos para que fuera un éxito como lo fue, con los artistas de renombre, de primer nivel, como los que trajimos el año pasado, los conseguimos para que sea una fiesta inolvidable.

¿Nos podes contar que eventos importantes realizaste?

Hice mega-espectáculos, a nivel internacional como es la presentación de Luis Fonsi en la Rioja, también en el complejo mio M&M Multiespacios, y no tan solo en el complejo mio, sino también en el Superdomo, también organice festivales por ejemplo el Festival del Dátil en dos años consecutivos.

Tenés la responsabilidad de organizar la fiesta mayor de los vallistos ¿que opinas?

Estamos en esta oportunidad organizando la fiesta de Valle Fértil, focalizándola en este caso en un solo día, por una cuestión de tiempo ya que fue muy prematuro todo, ya que se dió sobre la fecha la confirmación, y tratamos de armar en base a los artistas que teníamos disponibles y reservados, y estamos tratando de coordinar todo para que sea verdaderamente una fiesta, y podamos cumplir con todos los servicios que siempre el festival dió, y bueno siempre tratando de mejorar sin criticar ninguna organización anterior, simplemente estamos tratando de hacer lo mejor posible en base a lo que sabemos.

Que opinas de la privatización de eventos que siempre tuvieron un marco organizativo estatal, y que ahora en este nuevo contexto económico- político nacional pasan a manos privadas como el caso vallisto.

A raíz del cambio de metodología de gobierno a nivel nacional, el ajuste que se ha realizado en todo el país, no tan solo en la provincia de San Juan, en la Rioja también pasa, y es más estricto inclusive en la Rioja, los ajustes que están tomando, hace que los gobiernos y municipios estén tomando la decisión de privatizar una gran parte de los festivales, y hay algunas experiencias el año pasado que ya se hicieron y en este caso acá en San Juan, el intendente actual el profesor Mario Riveros, dá el puntapié inicial, y que por eso fue un poco criticado por muchos y aplaudido por otros.

Está decisión de privatizar la fiesta recibió muchas críticas. ¿que opinas?

Lamentablemente donde hay intereses creados siempre hay críticas, porque creo que más allá de eso hay que acompañar y no criticar, y ser parte, si vos tenés un proyecto mejor que el vigente, que el que tiene plasmado el actual intendente o de las decisiones que toma, tenes que acercarte y plantear la situación y no criticar, a querer tomar notoriedad a raíz de un inconveniente o de una decisión.

En lo personal estoy agradecido por haber sido elegida mí propuesta, que era la que estaba mas completa sin hablar mal de nadie, porque tenemos experiencia en el rubro y tenemos preparado varias cosas en base a la experiencia, y presentamos un proyecto bien armado con todo lo que se tiene que preparar para un festival, y en este caso lo principal fue lo que planteó el intendente, que el municipio no está en condiciones de afrontar ningún tipo de gasto, y justamente todos los gastos que ocasionan están bancados por la empresa RG producciones en la que soy director.

La fiesta es un beneficio importante para el Valle justamente por los ingresos que genera en todos los rubros.¿que opinas?

La fiesta es un beneficio para el pueblo, mas allá de traerle un día de esparcimiento para el turismo, para la gente del pueblo, sino también para que genere mucho moviendo económico, más allá que sea un fin de semana largo que la gente viene, pero si no le das un festival que lo tenés acostumbrado por historia, de años,, sino le das algo para entretenerse busca otra opción, otro lugar para disfrutar su fin de semana largo y tengo conocimiento de muchas reservas a raíz de la concreción de este festival.

La organización de una fiesta requiere de una logística especial y sobre todo de inversión, y que esté año no pudo afrontar el municipio.

¿ Que opinas?

Hay que ser un poco menos mezquino y ver la parte positiva que tiene esto y que un privado lo organice, y que si el municipio no tiene o no está en condiciones de invertir y pone la plata que significa un gasto, y lo puede destinar para otra cosa en beneficio del pueblo me parece perfecto, que lo haga yo o cualquier otra persona que esté capacitada, y que tenga los recursos para hacerlo y que tome el riesgo,  porque es un riesgo muy grande, porque es mucha la plata que se invierte, desde los artistas que se les paga el costo del recital, más el transporte, tenés que darle hotel, el almuerzo , la cena y es mucho el gasto que se pone en juego, y muchos factores que por ahí no pueden acompañar y que nos pueden afectar también, como el factor climático principalmente, y de tratar de hacer todo lo posible de acompañar al privado que lo organice para que esto sea una verdadera fiesta 

Contanos de la organización de la fiesta, los artistas, la logística.

Tenemos una grilla bastante cargada, con el Festival que va a empezar a las 21 hs este año, puntualmente se hace apertura de puerta para que la gente pueda ingresar, a las 21:30 tenemos apertura con el ballet con danzas de acá, locales, y después ya hacemos apertura artística con un grupo de la Rioja que se llama La Montonera que tiene un violinista mágico, que cuando lo vea la gente me va a dar la razón de la calidad que tiene el violinista de este grupo, más allá del show que hacen, después empiezan los Tres para el Canto, después La Juntada, Los Yacampis, y después el show de Iván Ruiz, luego Germain con la banda original de Sebastián y el show para el cierre, para disfrutar y pasarla bien con Damián Córdoba que por primera vez lo hace acá en el departamento Valle Fértil, así que va a ser una verdadera fiesta, muy linda la programación que hay, a venir a disfrutar y pasarla bien y estamos tratando de cumplir con todos los servicios, principalmente hemos contratado gente de acá del pueblo para lo que es la parte de mantenimiento, tanto de baños, del predio para mantenerlo limpio durante el evento, así que estamos preparando todo para que sea una fiesta como lo fue todos los años.

Un mensaje final para la comunidad Rogelio.

Simplemente invitarlo y disfrutar que tiene la oportunidad de disfrutar estos artistas aca en la puerta de su casa, sin tener que viajar a otro lugar, o a otro festival, que tiene que irse en vehículo a arriesgar con la familia, acá directamente puede venir caminando a disfrutar la fiesta y volverse a su casa sin tener ningún tipo de inconveniente, y bueno valorar lo que se hace, ya sea que lo organice yo o cualquier otra persona, y valorar que tenemos un festival y es tan valorado por todos los vallistos, y que tiene la posibilidad de venír a disfrutar, y tener presente que los menores de 11 años no pagan entrada, ingresan libres, las personas con discapacidad ingresan totalmente gratis con un acompañante, y si los chicos no tienen la posibilidad de comprar la entrada, con los chicos de la boletería le hacemos una atención, obviamente a la gente del pueblo, así que la invitación está hecha no solo para el turista sino para la gente del pueblo, porque la fiesta es del pueblo y para el pueblo.

 

Te puede interesar
Lo más visto