
“Voces en Red, jóvenes que Educan”: El proyecto educativo streaming que promueve la expresión oral y digital de los estudiantes en Valle Fértil.
El proyecto educativo es llevado a cabo por alumnos del secundario de Astica.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
Valle Fértil es Noticia14/10/2025En el marco del Plan Provincial “Escuelas Preparadas”, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Educación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Dirección de Protección Civil, lleva adelante el Primer Simulacro Provincial y Simultáneo de Evacuación Escolar, una experiencia sin precedentes que involucra a todos los establecimientos educativos de San Juan con un simulacro simultaneo en cada turno, con horarios establecidos previamente.
La actividad se desarrolla este 13 de octubre en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y se inscribe dentro del plan que el Ministerio de Educación implementa junto a la Secretaría de Seguridad, orientado a fortalecer la cultura de la prevención, mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y estandarizar los procedimientos de evacuación.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, subrayó la importancia del simulacro como experiencia de aprendizaje real. “San Juan convive con la posibilidad sísmica y la escuela es el primer espacio donde aprendemos cómo cuidarnos y cuidar a los demás. Los docentes sabemos qué se debe hacer, tenemos formación, pero este plan enseña con práctica y promueve una ciudadanía consciente, capaz de actuar con serenidad y solidaridad en situaciones de emergencia”, expresó.
El Plan “Escuelas Preparadas” coloca al Ministerio de Educación como primera unidad de formación en gestión de emergencias en la provincia, con la proyección de extender este modelo a todos los organismos públicos e insistir en la importancia de estar preparados, identificar roles y reducir posibles situaciones de riesgo.
“Luego del simulacro analizaremos el proceso y haremos los ajustes necesarios. Esto es muestra del compromiso con la prevención, con estar preparados para salvar vidas”, dijo el secretario de Seguridad, Enrique Delgado.
Por su parte, el director de Protección Civil, Carlos Heredia indicó que “San Juan es la provincia que presenta mayor riesgo sísmico y por eso debemos estar preparados. Debemos seguir trabajando en prevención y este simulacro es el puntapié inicial”.
La ejecución del simulacro simultáneo y obligatorio se desarrolla en 1.249 escuelas, distribuidas en 594 edificios escolares, y con 255.000 alumnos.
El primer simulacro previsto para el turno mañana a las 10 se llevó adelante con excelentes resultados y también el de las 12, previsto para el interturno. En tanto, la acción se repetirá para el turno tarde a las 16, para el turno vespertino a las 19 y para el nocturno a las 21.
Sobre el simulacro de las 10
La alarma del "sismo" sonó en todas las escuelas de la provincia, puntualmente a las 10. La escuela Normal San Martín fue el caso testigo desde donde se realizó una transmisión en vivo que fue seguida por las autoridades desde el CISEM - D8 de la Policía de San Juan.
En cada escuela se replicó paso a paso la respuesta que se activaría ante un evento sísmico real.
En cada aula, los docentes dieron la orden: “Atención, está temblando. Adopten la posición de seguridad”.
Durante 60 segundos, los estudiantes y el personal permanecieron protegidos bajo pupitres o zonas seguras internas, hasta recibir la instrucción de evacuación general emitida por el coordinador del establecimiento (una figura creada dentro del plan y designada previamente por los directores de cada escuela).
La metodología contempló una secuencia estructurada de acciones:
Señal inicial de sismo y adopción de la posición de seguridad.
Evacuación ordenada hacia la zona segura interna (en las instituciones donde el punto de encuentro estuvo fuera del edificio, el recorrido se detuvo en la puerta principal, sin salir).
Cortar los suministros de luz, gas y agua durante el procedimiento.
Control de asistencia de alumnos, docentes y personal auxiliar.
Revisión edilicia a cargo de los equipos directivos y de maestranza.
Autorización de reingreso a las aulas tras la verificación de seguridad.
Además, cada institución registró su procedimiento y evaluación interna a través de un formulario de autoanálisis institucional para detectar las debilidades y hacer los ajustes necesarios que pasados los 5 ‘ desde el inicio del simulacro empezaron a ingresar al sistema.
Al CISEM – D8 para presenciar el simulacro de la escuela testigo asistieron los ministros de Educación, de Gobierno, la secretaria de Educación; el secretario de Seguridad; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, el director de Protección Civil, el jefe y subjefa de la Policía, funcionarios de los ministerios de Infraestructura y de Salud y autoridades de la empresa Naturgy.
Formación para la prevención
Previo al simulacro, más de 3.000 docentes y no docentes fueron formados por el equipo de Protección Civil en contenidos teóricos y prácticos sobre gestión de emergencias, elaboración y actualización de planes de evacuación, y prevención sísmica. Las escuelas diseñaron su propio Plan de Evacuación Escolar o actualizaron el que tenían, ajustando las acciones a su estructura, recursos y matrícula.
“Cada alumno que participa del simulacro se convierte en un agente multiplicador de prevención en su familia y su comunidad. Aprender a reaccionar es también aprender a cuidar”, expresó la ministra Fuentes.
El proyecto educativo es llevado a cabo por alumnos del secundario de Astica.
La candidata del oficialismo visitó nuestro departamento donde dialogó con vecinos y presentó su propuesta de campaña.
La obra tiene un avance del 45%. El gobernador Orrego dijo que está previsto su culminación entre Marzo y Abril del 2026.
La delegación vallista presenció el show de Javier Milei ante 15 mil personas.
Dicha donación realizada por el Parque Ischigualasto, abrirá nuevas posibilidades de aprendizaje, desarrollo y productividad para los estudiantes de la institución educativa de Villa San Agustín.
las inscripciones se realizarán en la escuela Agrotécnica Ejército Argentino.
El mandatario provincial realizó una intensa agenda de actividades en nuestro departamento.
La propuesta se presentó oficialmente con la instalación de un cartel informativo en el acceso principal del parque provincial Ischigualasto.
La delegación vallista presenció el show de Javier Milei ante 15 mil personas.
La obra tiene un avance del 45%. El gobernador Orrego dijo que está previsto su culminación entre Marzo y Abril del 2026.
La candidata del oficialismo visitó nuestro departamento donde dialogó con vecinos y presentó su propuesta de campaña.
El proyecto educativo es llevado a cabo por alumnos del secundario de Astica.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.