
Orrego entregó 10 movilidades y máquinas que permitirán mejorar el servicio de Obras Sanitarias en San Juan.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Se trata del barrio Puente Rufino. La próxima entrega se llevará a cabo en Iglesia.
¡Lo tenés que saber!03/12/2024En la jornada de este 3 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de un nuevo barrio. En esta oportunidad fue el Puente Rufino, que se encuentra en Santa Lucía. Así, 32 familias ya son adjudicatarias de sus viviendas.
Del acto también participaron el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; diputados Rosana Luque y Daniel Ripoll; directora del IPV, Elina Peralta, demás autoridades de esta repartición, funcionarios provinciales, departamentales y familias beneficiadas.
Al respecto, el gobernador dijo que “estoy emocionado de estar aquí entregando estas viviendas, un logro que refleja el esfuerzo de los sanjuaninos en tiempos difíciles. Aunque enfrentamos una de las crisis más profundas en la historia argentina, hemos demostrado que, con trabajo y organización, podemos seguir adelante. No cuento con los recursos que otras administraciones tuvieron, como obras públicas nacionales o subsidios clave, pero gracias al esfuerzo colectivo, seguimos avanzando”.
Agregó que “San Juan se destaca por ser la primera provincia en reactivar la obra pública, lanzar líneas de crédito para PyMEs y realizar grandes obras, sin importar colores políticos. Estas casas representan más que un lugar para vivir: serán el escenario de momentos inolvidables para las familias. Nos hemos levantado de grandes adversidades, como el terremoto del '44, y lo seguiremos haciendo con la misma tenacidad y resiliencia. San Juan lo puede todo, incluso en tiempos difíciles, porque estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Cómo es el Barrio Puente Rufino
El complejo habitacional, ubicado en las calles Balcarce entre Pellegrini y Libertador, fue construido por SUYAI SRL a través del IPV. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero interior y exterior. Se realizan con sistema constructivo tradicional, incluyendo muros de ladrillo, estructura de hormigón armado y terminaciones de calidad, como pisos cerámicos, ventanas de aluminio y puertas de madera pintadas.
Cada vivienda se entrega con artefactos sanitarios, cocina con horno, mesada de granito, termotanque eléctrico y solar, y mosquitos en ventanas. Además, están provistos de instalaciones eléctricas, gas natural, agua potable y tanque de reserva. Las unidades adaptadas incluyen equipamiento adecuado para personas con discapacidad.
El barrio cuenta con calles enripiadas, cordones cuneta, veredas, arbolado público con riego individual, iluminación LED y espacios verdes con bancos y señalización. Incluye redes de agua potable, cloacas, gas y alumbrado público eficiente.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial.
Los vecinos vallistos podrán adquirir garrafas de 10 y 15 Kg.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).