
Orrego inauguró el Centro de Salud de Marayes, una obra que mejora la atención sanitaria en el este de San Juan.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
Dos modernas incubadoras del modelo Natal Care LX de la firma Medix llegaron al hospital para fortalecer un servicio clave de atención a los recién nacidos en estado crítico.
¡Lo tenés que saber!21/08/2024El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, realizó una visita al hospital para conocer de cerca la nueva aparatología. Durante su visita, estuvo acompañado por el director ejecutivo del hospital, Juan Pablo Gempel, y otros miembros del directorio.
Según explicó la ingeniera Mariana Sánchez, del servicio de ingeniería clínica del hospital, estas incubadoras están diseñadas para ofrecer soporte avanzado en la termorregulación de los neonatos. Proporcionan un ambiente controlado en cuanto a temperatura y humedad, aspectos fundamentales para el cuidado de prematuros extremos.
Una de las características más destacadas de estas incubadoras es su balanza integrada, que permite realizar el control del peso del paciente sin sacarlo del entorno controlado de la incubadora. Esto reduce significativamente los riesgos para el recién nacido y permite un doble sensado de temperatura, especialmente beneficioso para el manejo de pacientes gemelares.
La ingeniera Sánchez también destacó que la principal ventaja de estas incubadoras es el servo control de humedad, una característica que no está presente en la mayoría de las unidades del parque instalado en el hospital. Anteriormente, solo se contaba con dos unidades equipadas con servo control, y estas nuevas incubadoras no solo cuentan con esta tecnología, sino también con la balanza integrada, lo que las convierte en una mejora significativa en el equipamiento disponible.
La incorporación de estas incubadoras representa un avance importante en la calidad de la atención neonatal en el hospital Rawson, subrayando el compromiso de la institución con la mejora continua en el cuidado de los recién nacidos en estado crítico.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
Se trata del barrio El Puerto que contiene 58 viviendas. El gobernador destacó que se trata del sueño cumplido de muchas personas que esperan un techo digno.
Nuestro departamento amaneció con un hermoso e histórico manto de nieve.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial.
Los vecinos vallistos podrán adquirir garrafas de 10 y 15 Kg.