
Orrego inauguró pavimentos en dos barrios de San Martín: “Son obras muy esperadas”.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Nuestro departamento junto a Albardón, Jáchal, Capital, Rawson, 25 de Mayo se presentará el 1 de noviembre.
¡Lo tenés que saber!29/10/2024El Escenario Folclórico de la Fiesta Nacional del Sol 2024 será el punto de encuentro para la danza y la cultura de los 19 municipios de San Juan. Con una destacada participación de los elencos municipales, cada departamento llevará a cabo presentaciones artísticas que girarán en torno a la temática “Somos Energía”. Las obras abarcarán una amplia variedad de estilos, como folclore, tango, ritmos latinos y danzas españolas, en un despliegue que visibilizará la riqueza y diversidad cultural de cada comunidad.
Ubicado en la feria del predio del Estadio del Bicentenario, el escenario contará con pantallas que acompañarán las coreografías, añadiendo un componente visual que complementará cada espectáculo. La tecnología y la danza se fusionarán para ofrecer una experiencia envolvente, destacando el talento de los bailarines y la creatividad de los municipios que participarán en la mayor celebración de los sanjuaninos.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la danza local, no solo como una manifestación artística, sino también como un motor de identidad y cohesión social. A través de estas presentaciones, los municipios tendrán la oportunidad de mostrar sus creaciones colectivas, resaltando la importancia de la expresión cultural en cada departamento.
Las presentaciones se realizarán durante tres días: el jueves 31 de octubre, viernes 1 y sábado 2 de noviembre. El escenario recibirá a Pocito, Chimbas, Santa Lucía, Rivadavia y Angaco en la primera jornada; Albardón, Jáchal, Capital, Rawson, 25 de Mayo y Valle Fértil el 1 de noviembre; y culminará el 2 de noviembre con San Martín, Calingasta, Sarmiento, 9 de Julio, Ullum, Zonda e Iglesia, cerrando un ciclo de danza lleno de energía y creatividad.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
Se trata del barrio El Puerto que contiene 58 viviendas. El gobernador destacó que se trata del sueño cumplido de muchas personas que esperan un techo digno.
Se encontrará acreditado en cajeros automáticos el día viernes 13 de junio de 2025.
Dicho accidente ocurrió en la localidad de Chucuma.
La intensa ola polar trajo un paisaje muy peculiar en nuestro Parque.
El Ministerio de Educación comunica que se suspenden las clases en nueve departamentos este lunes 30 de junio.
El fenómeno meteorológico causó revuelo en Villa San Agustín, donde los vecinos comenzaron a salir de sus casas a presenciar la nieve.
Nuestro departamento amaneció con un hermoso e histórico manto de nieve.