
Plan FinEs 2024: 300 sanjuaninos finalizaron sus estudios primarios y secundarios.
El Ministerio de Educación encabezó el acto de colación, promoviendo la educación como clave del desarrollo personal y social.
El mandatario provincial visitó la escuela Cecilio Ávila, en el departamento Rawson.
¡Lo tenés que saber!07/02/2025El gobernador Marcelo Orrego visitó la escuela Cecilio Ávila, en el departamento Rawson, donde se ejecutan trabajos de mantenimiento y mejora en el marco del plan estival de infraestructura escolar. Estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, de Educación, Silva Fuentes y el director de la Escuela, Luis Codorniú.
En este establecimiento educativo, las obras incluyeron pintura y reparación de cubiertas de techo, con el recambio de membranas impermeabilizantes.
Actualmente, se avanza en el cambio de luminarias, mejoras en los sanitarios con la sustitución de mochilas y flexibles, y la reparación de pérdidas de agua.
En esta etapa final, se realizan tareas como el recambio de cerraduras y otros detalles menores, con el objetivo de completar los trabajos antes del 15 de febrero.
Cabe destacar que la escuela Cecilio Ávila es una institución educativa pública rural ubicada en Rawson y contiene a más de 700 alumnos.
Ofrece educación común en los niveles inicial, primario y secundario.
• Nivel Inicial: atiende a niños de 3 a 5 años, fomentando un ambiente que cubre sus necesidades afectivas, educativas y sociales, además de promover la participación familiar.
• Nivel Primario: se enfoca en la adquisición de competencias básicas, conocimientos, habilidades y valores esenciales para todos los estudiantes, siendo una etapa obligatoria.
• Nivel Secundario: profundiza en saberes, habilidades y valores relacionados con el mundo social y laboral, preparando a los estudiantes para estudios superiores. Está dividido en dos ciclos: el básico, con contenidos comunes, y el orientado, especializado según áreas de conocimiento y trabajo. Es obligatorio para adolescentes, jóvenes y adultos que hayan completado la primaria.
Continúan los trabajos de mantenimiento y mejora en las escuelas de la provincia
La Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante un operativo de intervención en 430 edificios escolares durante el período estival. Las principales acciones se enfocan en la optimización de los sistemas eléctricos y el mantenimiento de cubiertas, con el fin de garantizar entornos educativos seguros y adecuados para el aprendizaje.
El plan contempla la corrección de instalaciones eléctricas, el balance de carga en los circuitos y la verificación de la puesta a tierra. En los casos donde se detectan deficiencias estructurales, se realiza una renovación completa del sistema, cumpliendo con la normativa vigente.
Por otro lado, los trabajos de impermeabilización de techos incluyen la reparación de cubiertas y el reemplazo de membranas deterioradas. Cuando las deficiencias son menores, se efectúan intervenciones puntuales, como el sellado de grietas y el despeje de desagües. En casos de deterioro avanzado, se lleva a cabo una renovación integral de la cubierta para garantizar su funcionalidad y prolongar su vida útil.
En lo que respecta a los sanitarios, se realizan tareas de limpieza y desinfección de tanques de agua, junto con la reposición de artefactos y griferías. Estas acciones se complementan con otras mejoras, como la sustitución de vidrios, la reparación y refuerzo de aberturas, el cambio de cerraduras, la colocación de rejas y el mantenimiento de cierres perimetrales, según las necesidades de cada escuela.
Con estas obras, el Gobierno de San Juan refuerza su compromiso con la educación, asegurando que los establecimientos escolares estén en condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo.
El Ministerio de Educación encabezó el acto de colación, promoviendo la educación como clave del desarrollo personal y social.
El diputado provincial Luis Rueda propone suspender la revisión técnica por un año.
El evento se realizó en el Centro Cultural Conte Grand.
Los inscriptos en el programa Aprender, Trabajar y Producir de la última etapa del año 2024, recibieron sus certificados de manos del gobernador. Estos sanjuaninos pudieron acceder a diversas capacitaciones y herramientas para impulsar proyectos de autoempleo.
Desde este lunes 10 de febrero comienza a regir el Boleto Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualiza los montos de las infracciones viales en la provincia.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Edificarán, entre otras cosas, 76 nuevos consultorios externos. La intervención se realizará en el sector Noreste del predio del nosocomio, donde se ubicarán los nuevos espacios para la atención tanto de adultos como de pacientes pediátricos.
Al sujeto le incautaron la mochila en la que llevaba una gran cantidad de drogas, por lo que se le dio intervención a personal de Gendarmería Nacional.
Lo pequeños fueron los grandes protagonistas de la jornada.
El primer mandatario provincial llegó al Valle para observar la carrera más convocante de Cuyo.
El evento se realizará el Domingo 2 de Marzo en la Av. Ischigualasto.
El Ministerio de Educación encabezó el acto de colación, promoviendo la educación como clave del desarrollo personal y social.