
Conmoción en el boxeo nacional: Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años.
Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico
La intervención en la infraestructura incluyó tanto mantenimiento como crecimiento de los espacios existentes, con la finalidad de optimizar la atención a los vecinos y las condiciones laborales del personal sanitario.
¡Lo tenés que saber!20/05/2025El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de remodelación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego, ubicado en Calle 8 y Costa Canal, en el Quinto Cuartel de Pocito. La actividad se enmarca en la política de fortalecimiento del sistema de salud pública impulsada por la actual gestión, que tiene como prioridad mejorar la calidad de atención en los centros sanitarios de toda la provincia.
Del acto también participaron el intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministra de Gobierno, Laura Palma; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, diputada Nacional, Nancy Picón, y demás autoridades.
Durante la inauguración, el gobernador destacó que estas obras son parte de un plan integral que busca acercar servicios esenciales a cada rincón de la provincia, asegurando el acceso equitativo a la salud para todos los sanjuaninos.
En este contexto, el primer mandatario dijo: “Estamos aquí felices porque en Quinto Cuartel hemos podido remodelar y restauración del CAPS. Nuestro objetivo es descentralizar el servicio de salud, más allá de que estamos haciendo una apuesta enorme, con la licitación para los consultorios externos del Hospital Rawson, una definición que ha tomado el ministro de Salud, con mucho atino y basado en la experiencia y que van a dar buenos resultados en beneficio de la gente”.
Cabe destacar que el centro brinda cobertura a 3.288 habitantes y, a partir de esta renovación, cuenta con instalaciones más amplias, modernas y funcionales. Las especialidades que se ofrecen son medicina general y familiar, odontología —servicio recientemente incorporado—, pediatría, ginecología, psicología, nutrición, trabajo social, atención de agentes sanitarios, enfermería, servicios administrativos y farmacia. El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13:30 horas, y los sábados de 7 a 12 horas.
La intervención en la infraestructura incluyó tanto mantenimiento como crecimiento de los espacios existentes, con la finalidad de optimizar la atención a los vecinos y las condiciones laborales del personal sanitario. El nuevo edificio ahora cuenta con acceso principal peatonal, consultorios específicos para cada especialidad, área de vacunación, farmacia con depósito, enfermería, sala de espera, recepción, sanitarios públicos y para el personal, office, áreas diferenciadas para limpieza y residuos patológicos, y depósitos.
Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico
En esta instancia, se trasladaron y descargaron las primeras 12 estructuras metálicas que sostendrán los paneles solares destinados a abastecer el sistema de alumbrado público.
Con el impulso del Gobierno de San Juan y la ejecución de EPSE, se reactivó en el departamento Sarmiento una planta demostrativa que convertirá residuos en electricidad para 1300 hogares. El modelo podrá replicarse a mayor escala.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela,
Se trata del nuevo edificio de la Escuela de Nivel Inicial N° 54 Santa Rosa, ubicado en calle Enfermera Medina, en el departamento 25 de Mayo.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años.
Se dictarán a partir del 28 de julio en modalidad virtual para los departamentos alejados. Inglés para Turismo Nivel I, Marketing Digital y Turismo Sustentable son los cursos que podrán inscribirse y realizar los vallistos.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con el impulso del Gobierno de San Juan y la ejecución de EPSE, se reactivó en el departamento Sarmiento una planta demostrativa que convertirá residuos en electricidad para 1300 hogares. El modelo podrá replicarse a mayor escala.
En esta instancia, se trasladaron y descargaron las primeras 12 estructuras metálicas que sostendrán los paneles solares destinados a abastecer el sistema de alumbrado público.
Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico