
Orrego entregó 10 movilidades y máquinas que permitirán mejorar el servicio de Obras Sanitarias en San Juan.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
¡Lo tenés que saber!25/06/2025Las Docente Auxiliar Integrador (DAI) que acompañan en sus trayectos de escolarización a niños, niñas y adolescentes, con discapacidad a través del programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, tendrán un aumento en el monto de sus contrataciones, a partir del mes de julio y hasta diciembre del 2025 inclusive. Este es el segundo aumento del año.
El incremento se estableció por la resolución N° 1829, del 23 de junio del 2025 y fijó el nuevo importe en 250.000 pesos por mes. El monto cubre la mayor parte del pago establecido por nomenclador y de la diferencia, deben hacerse cargo las familias.
Vale consignar que este subsidio, que se tramita a través de la Subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, alcanza a más de 350 docentes desde Nivel Inicial hasta Educación Secundaria, de todo el territorio provincial.
Pueden acceder a este subsidio personas con discapacidad, en edad escolar, que no tengan otros beneficios ni tampoco cobertura de obra social ni coseguros. Deben tener Certificado Único de Discapacidad (CUD) o constancia de trámite, y de no contar con ello, la persona deberá presentar diagnóstico médico, solicitud de derivación y acompañamiento del gabinete educativo. Otra constancia fundamental es la prestación de la inscripción en la institución educativa a la que concurre en dónde se debe consignar el grado o año y turno escolar.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
Esta obra forma parte de la remodelación de 143 centros de salud que impulsa el Gobierno de San Juan.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial.
Los vecinos vallistos podrán adquirir garrafas de 10 y 15 Kg.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).