
El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa: Se llamará León XIV.
El primer Papa estadounidense de la historia, lanzó un llamado a la paz en todo el mundo.
La nueva edición de la máxima celebración local dispondrá puestos laborales que ocuparán personas con discapacidad.
¡Lo tenés que saber!14/10/2024Visibilizar y concientizar sobre la discapacidad y la inclusión laboral es política de estado del Gobierno de San Juan. En este contexto, la Fiesta Nacional del Sol contará con personas con discapacidad para ocupar puestos de trabajo durante las tres jornadas que tendrán lugar en el predio del Estadio del Bicentenario.
A través de un trabajo entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y Ministerio de Educación, y con la iniciativa propuesta por la diputada provincial Mónica González, se crearon nuevos puestos laborales inclusivos.
En este marco, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, habrá asistentes en los puestos de hidratación en el Velódromo y en el espacio donde estarán disponibles los stands institucionales del Gobierno de San Juan.
Además de esta iniciativa, se llevarán a cabo una serie de acciones. Una de éstas, está encabezada por el grupo teatral inclusivo Teytekia, bajo la dirección de Graciela Vega, que se sumará al elenco de artistas itinerantes que serán parte de los shows que sucederán en la feria durante las tres jornadas.
Cabe destacar que, todos los escenarios contará con el trabajo de intérpretes de Legua de Señas, quienes formarán parte del contexto comunicacional en el que se desarrollarán los shows en cada uno de estos espacios.
Respecto a la accesibilidad durante la fiesta, habrá 54 y 24 espacios para personas que se movilizan en sillas de rueda en el Velódromo y Estadio, respectivamente. Para eso, los interesados deberán retirar las entradas por la Dirección de Discapacidad ubicada en calle Rivadavia 647 Oeste desde el martes 15 de octubre, de 8 a 12 hs.
De esta manera, la accesibilidad es un plus en esta nueva sede para la FNS, ya que tanto Velódromo y Estadio están especialmente diseñados para las distintas condiciones de movilidad.
El primer Papa estadounidense de la historia, lanzó un llamado a la paz en todo el mundo.
Se trata del Complejo Jacarandá donde 72 familias recibieron las llaves de sus departamentos.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
El mandatario provincial resaltó los cambios producidos en el país y en San Juan para favorecer un mejor clima de inversiones, y la relevancia que la provincia otorga a la inversión privada como generadora de empleo.
Por primera vez la salud pública realizó una intervención quirúrgica con la técnica Uniportal VATS, a cargo de los profesionales del Servicio de Cirugía de Tórax.
El mandatario nacional anunció que recibirá USD32.000 millones y que las reservas llegarán a USD50.000 millones. Desde el lunes el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400.
Habrá un incremento de 10 puntos al nomenclador que repercutirá en el sueldo básico. Además no se descontarán los días de paro.
El operativo se realizó en Villa San Agustín.
El coordinador del Parque Ischigualasto salió al cruce de la polémica decisión del ejecutivo municipal de dar de baja a 30 becados del hospital Albarracín.
El tribunal de juicio declaró culpable y condenó a prisión perpetua al oficial Ricardo Rodríguez, quien acribilló con su arma reglamentaria a un camionero cuando se desarrollaba el Safari Tras las Sierras 2024.
El primer Papa estadounidense de la historia, lanzó un llamado a la paz en todo el mundo.
En una intensa jornada se resolvió pasar a contratos provinciales a 10 personas. Los restantes 19 seguirán prestando funciones con sus respectivas becas.